Entrevista con Omar Pizarro en Zaragoza, España

El pasado viernes 30 de setiembre nos reunimos con Omar Pizarro, vocalista de M.A.S.A.C.R.E. en Zaragoza, España. Visitamos el centro de la ciudad, la Basílica de la Virgen del Pilar, y luego sostuvimos esta conversación en el histórico Café 1885, donde recordamos los inicios del 2000, nos comentó los nuevos proyectos de la banda y su mirada sobre el futuro de la agrupación ícono del metal peruano. La banda acaba de anunciar el lanzamiento para el 30 de octubre del video oficial de Brutalidad versión 2022…

El año pasado, estuviste dos veces en Lima y la última en el Demoledor Fest. ¿Cómo viviste esa noche de diciembre en el Festiva?

A parte de la fractura del pie, increíble. Fue increíble volver a reencontrarme con mi gente, con mi sangre, con el país, con mis hermanos; con esas canciones que son parte de mi vida, que pensé que hace algunos años me había olvidado de ellas, pero no, están ahí, grabadas (en mi). Fue una noche muy buena, muy mágica, muy sentimental.

¿Y qué proyectos se vienen con M.A.S.A.C.R.E.? ¿qué están trabajando?

En este par de viajes que tuve el año pasado al Perú grabamos. Hicimos la actualización de dos temas del Demoledor. Nos metimos al estudio y (ese material) ha sido mezclado por Jacob Hansen, productor de grandes bandas internacionales como Arch Enemy, y hemos hecho un par de videos. Ya cuando la dirección de la banda lo decida saldrán en breve, y luego preparar las ediciones en vinilo del Demoledor y del En pie de guerra’
Después eso sueño con volver al Perú para hacer un concierto. Me da igual que sea en La Noche o en un lugar más grande, porque la gente que esté es la que tiene que estar, para mi es así; y luego, buscar la posibilidad de abrir la puerta aquí (en España con M.A.S.A.C.R.E), donde ya hay cosas avanzadas. Pero es difícil.

-De los días que tenemos aquí hemos podido apreciar que existe un reconocimiento a tu trabajo aquí en España y te felicitamos. Dinos, Omar, ¿cuánto extrañas la escena del Perú?

Mi escena, la escena del Perú de mi época, fue mortal. Era una escena única y nuestra. No había escena internacional, no venía casi nadie (al Perú, por ahí) Anthrax llegó una vez y al final Kreator y Destruction que tocaron en el (desaparecido cine teatro) Ambasador.
Era una escena nuestra, donde tocábamos mucho, había festivales. Era una barbaridad lo que se tocaba, lo que vivíamos nosotros como escena nacional, de la cual me siento muy orgulloso, porque aprendí muchísimo. Sobre todo, ese contagio con el público, esa energía que tienes que tener en el escenario. Todo lo que aprendí ahí fue increíble y que me ha servido después para venir aquí y ser músico cuando nunca lo pensé hacer. Definitivamente extrañas parte de tu vida, parte de mis épocas de chibolo. Cuando alguien dice yo estaba con la bicicleta todo el día, o jugaba fútbol, yo cuando era chibolo, estaba en el escenario con M.A.S.A.C.R.E.

-¿Recuerdas tu debut con M.A.S.A.C.R.E.?

Debe haber sido en el 2000 en el Sky Room de Comas, en el mismo bar donde ellos fueron a verme cantar (y me convocaron). Fue un concierto para 50 o 60 personas, no recuerdo cuando, pero fue el primero. Tuvimos tres conciertos consecutivos: Sky Room, Concha Acústica del Campo de Marte, no recuerdo si fue el Día del Rock Nacional, y a la semana siguiente, en la Noche de Barranco.

En esos años, M.A.S.A.C.R.E. tenía un par de lugares emblemáticos para las tocadas: La Noche de Barranco y el Cuchitos Pub…

El Cuchitos Pub era una locura. Era uno de los sitios donde mejor nos han pagado. Iba con toda mi familia y para mi eran de los conciertos más guay (más estupendos) y La Noche de Barranco es un habitual. Me acuerdo que cuando iba a ver a M.A.S.A.C.R.E., y lo hice unas cuantas veces sin saber que iba a entrar; el habitual de la banda era el Sargentito de Barranco. Pero, cuando entré a la banda ya no funcionaba el Sargentito, tocamos una sola vez; y de ahí tocábamos en La Noche. En el Cuchitos debemos haber tocado tres o cuatro veces.

-¿Qué anécdota recuerdas de esa época?

El final del concierto de Radio Nacional. Terminó en un broncón. Todo el mundo se subió al escenario; nos quisieron echar de ahí y no nos fuimos. Le pegaron a un chico con la camiseta de M.A.S.A.C.R.E. y todo se desbordó. Hubo unas 15,000 personas. Habían tocado todas las bandas, Leusemia incluido, y cerraba M.A.S.A.C.R.E.. Todo empezó cuando le apagaron el amplificador a Coqui (de Tramontana); hubo una mentada de madre en el micrófono; y el dueño del programa dijo que había sido yo. Subió un gerente a botarnos del escenario, no pudo, una locura.
Tenemos muchas anécdotas. Una graciosa es que cuando tocamos con Transmetal en el local de Alfonso Ugarte (en el Kaos) el dueño me pidió que me llevara a los metaleros que se quedaban dormidos en el local, como si todos fueran mis patas.

En la etapa de M.A.S.A.C.R.E. con el Demoledor y el En pie de guerra tuviste una participación directa y recuerdo que la banda tenía hasta tres tocadas por noche…

Sí muchos, parecíamos una banda de cumbia (risas). Nos faltaba comprar una furgoneta con el nombre de M.A.S.A.C.R.E. como Armonía 10 (risas). Una barbaridad se tocaba en todos lados. Épocas que serán muy difíciles que vuelvan. Estoy un poco desligado de la escena local, pero sé que hay bandas nuevas, mucho talento en el Perú.

-Tú decides emigrar en 2004, llegas a España, han pasado 18 años y Omar Pizarro vuelve a Lima el 2021 para tocar en el Yield Rock. ¿Recuerdas esa noche?

Por supuesto, muy emotiva. Volver a subir a los escenarios y volver a recordar; han pasado muchos años, canciones que nos han dado un nombre, porque M.A.S.A.C.R.E. es una marca, es un nombre muy fuerte, que para muchos seguidores fue importante. Tengo historias de seguidores que me dicen: yo le puse tu nombre a mi hijo porque en esa época viví tal o cual cosa; unas movidas que no lo entiendes. Bandas súper importantes como M.A.S.A.C.R.E., Leusemia o Frágil, tienen historias de historias. Para mi subir a un escenario con M.A.S.A.C.R.E., donde sea, hayan 20 o miles, siempre será un placer, una sorpresa y un sentimiento diferente.

El regreso de Omar a la banda se dio el 2021 en una tocada en el Yield Rock. Foto: GUERREROS DEL METAL

Omar, ¿qué paso esa noche del Demoledor Fest?

Se había lanzado la versión del Demoledor masterizado por Germán Villacorta. Los ensayos fueron arduos. Ensayábamos, concedíamos entrevistas, llegaban los fans, todo el día comiendo y bebiendo de lo que era el repertorio del show.
Fue una locura de bien, sin descansar, pero con mucha pasión. Una alegría total, participar en un festival como el Demoledor Fest para un disco tan importante dentro de la escena peruana del metal. Muy a aparte de que me rompí el pie, fue todo maravilloso. Y esto ocurrió en la primera canción, en el minuto 8, justo cuando empalmábamos el Demoledor con Niños del futuro; me rompí el quinto metatarciano, pero bueno, al final aguanté el dolor y pude seguir cantando.

M.A.S.A.C.R.E, el más grande exponente del metal peruano

Realizaste una espectacular interpretación del tema Sueño y terror

Fue una de mis condiciones para elaborar el repertorio. Celebrábamos el Demoledor, pero al tener tantos temas, tantos himnos, no se puede dejar de lado algunos. Yo que no vivo en Lima, y me puse una condición, yo voy, canto lo que tengo que cantar, pero también interpretar canciones del Sin Piedad, que son parte de mi época también cuando me inicié con M.A.S.A.C.R.E.
Recuerdo que al empezar con el grupo lo hice cantando el Sin Piedad, más dos o tres temas que teníamos y que recién estábamos haciendo y eran el Demoledor, Brutalidad y creo que Tiempos Oscuros.
Sueño y terror era un tema que nunca pude cantar por técnica, es muy difícil de cantar, entonces les dije al grupo: vamos a meter Sueño y terror, porque ahora sí creo que lo puedo cantar y tengo una espina clavada por ese tema, además me encanta y nunca lo pude interpretar en su época. En el Demoledor y En pie de guerra la música se endurece un poco más, y lo probamos y salió muy bien, me gustó mucho.

Omar y Miguel Tuesta en el Demoledor Fest

-Ese tema junto con La Ciudad fueron los más feeling de esa noche…

Creo que sí. En el caso de La Ciudad le dije a Coqui si podríamos hacerla a capela, con guitarra y voz, y Martin (Tuesta) dijo que le metería guitarra, y se hizo una especie de acústico. Fue muy sentimental. Fue maravilloso y ojalá volvamos a repetirlo pronto. Y estaba pensando que canción me gusta de M.A.S.A.C.R.E. y es Eternidad del En pie de guerra, es como una balada lenta, este riff lo envió Martín desde Estados Unidos y Coqui lo puso y empecé a cantar…

Muchas gracias Omar por esta conversación, ha sido un gusto volver a encontrarnos. Y una última pregunta: ¿cuál es tu ranking de 5 canciones de M.A.S.A.C.R.E.?
No existe ningún orden, pero son: En el infierno, Brutalidad, El Hechicero, Reaccionando y Fuego en el alma.

GUERREROS DEL METAL
Félix Paz

Deja un comentario

Deja un comentario